La voz que clama en el desierto

“Los 7 infiernos de México”

827

Nombre del Autor: Rafael Loret de Mola.

Páginas: 260
Serie: Contemporáneos
ISBN: 978-968-412-112-4
CB: 9789684121124

Abrevando en las huellas ancestrales de los pueblos hispánicos, descubrimos la resistencia de los infiernos que han conducido, desde las entrañas de la tierra, la vida de una nación rebosante de contradicciones, rica en recursos y pobre en políticos; atada al pasado y a la vez visionaria. En siete capítulos se plantean cuáles son los siete infiernos de México, desde el presidencialismo que habita la gran casa, “Xibalbá” para los mayas-, hasta los Halach Winkinil, es decir los futuros gobernantes, que enfrenarán desafíos sin presentes porque los ríos de sangre han rebasado al averno como si fueran el anuncio de los antiguos Apocalipsis. Sólo el vigor de los mexicanos, su resistencia excepcional –mayor a la de cualquier otro pueblo- y su propósito de rectificar la senda andada y torcida, podrán rescatarnos de tantos personajes, descritos uno a uno, dispuestos a servir a los señores del inframundo.

NO ES UNA NOVELA SINO UN ENSAYO FUNDADO EN HECHOS PROBADOS Y EN PROTAGONISTAS DE CARNE Y HUESO, METIDOS EN LA GEOPOLÍTICA ACTUAL.

Datos del Autor:

Nació el  25 de octubre de 1952 en Tampico, Tamaulipas. Es Escritor, periodista y abogado, autor de treinta y dos obras –la mayoría de ellas críticas-, a lo largo de tres décadas. Es periodista de tiempo completo y publica sus columnas, Desafío y Veneno Puro, en cuarenta cotidianos del país. Es un consumado y cotizado conferencista y asiduo a casi todas las Universidades y Tecnológicos del país. Se le considera el crítico por antonomasia del sistema político mexicano.

En Julio del 2011 el Periodico LA JORNADA publicó en su diario una denuncia del Escritor a su editorial, ya que el Director Rogelio Villarreal, lo había presionado por el contenido de obras anteriores, pero que ahora, de plano, decidió que no sería lanzado este nuevo libro.

“es censura y es parte de “una estrategia que se ha seguido, lenta y gradualmente, para tratar de cerrar cada vez más el espacio a la crítica hecha mediante los libros.”

Lo grave de esto es que se trata de un espacio que habíamos encontrado determinados periodistas para expresarnos con absoluta libertad, sin pasar por redacciones de periódicos, que muchas veces están contaminadas por intereses comerciales, empresariales o corporativos de los socios y accionistas, y que se cerró por obra de Vicente Fox y de Felipe Calderón, que poco a poco fueron ahorcándonos.

“Felipe Calderón nunca le he querido llamar presidente de la República. Cuando me dirijo a él hablo en términos de primer mandatario, de titular del Ejecutivo federal. Lo observo como un burócrata fracasado, como un hombre que llegó a la Presidencia, a la máxima responsabilidad ejecutiva del país, sin conocimiento pleno de cómo ejercerla, con muchos traumas personales y que dedicó sus primeros años a tratar de legitimarse.”

“Soy un periodista, aunque parezca un término muy anticuado, librepensador, que no necesariamente se incluye dentro de un sector de derecha o de izquierda.”

LA JORNADA 1 JULIO 2011

Comenta aquí

Comentarios

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.