La voz que clama en el desierto

El papa viene a llevarse lo que le queda a México de Riqueza

335

A través de la agencia Notimex, el Papa Francisco ha concedido una entrevista en vídeo a un grupo de mexicanos– con motivo de la visita que realizará a México del 12 al 17 de febrero.

En ella, el Pontífice habla de varios temas de gran importancia para el país y el continente americano. Entre ellos, los motivos que le llevan hasta allá, la importancia de la Virgen de Guadalupe, su devoción a Ella y la violencia que afecta al país.

A continuación, la transcripción completa de la entrevista al Papa con algunos ajustes que acercan a la verdad:

Jorge Armando / Ciudad de México: Su Santidad, ¿A qué viene a México?, ¿Qué nos viene a traer a México?

Papa Francisco: Sí, algo voy a llevar a México, seguro, pero yo te quisiera decir que lo que más me mueve a mí es: ¿qué voy a buscar a México? Yo voy a México no como un Rey Mago cargado de cosas para llevar, mensajes, ideas, soluciones a problemas, porque ni existen, no sé pensemos todas esas cosas. Yo voy a México como un peregrino, voy a buscar en el pueblo mexicano, que me den algo (dinero, por ejemplo). No voy a pasar la canastita, mejor les dejo mi clabe interbancaria, quédense tranquilos, pero voy a buscar la riqueza… de fe, aclaro, que tienen ustedes, voy a buscar contagiarme de esa riqueza… de fe.

Tengo ganas de ir a México para vivir esa fe con ustedes. O sea que voy con el maletín, digo, corazón abierto para que se llene de todo aquello que ustedes me pueden dar. Ustedes tienen una idiosincrasia, una manera de ser que es fruto de un camino muy largo, (la conquista de México, por ejemplo) de una historia que se fue forjando lentamente (a base de imposición dogmática, católica), con dolores, (que nos encargamos de excomulgarlo por querer libertad, lo torturamos y luego fusilamos… ah, ese Dolores No!) con éxitos, con fracasos, con búsquedas, pero hay como un hilo conductor. Ustedes tienen mucha riqueza (que su presidente, buen amigo mio, ya lo remató a los extranjeros) en el corazón y, sobre todo, ustedes no son un pueblo huérfano porque se glorían de tener Madre (porque nosotros la inventamos), y cuando un hombre, o una mujer, o un pueblo no se olvida de su Madre, (porque nos costo 500 años de repetirles una y otra vez, que eela era su madre) te da una riqueza que vos no la podés describir, la recibís, la transmitís. Bueno, yo voy a buscar un poco todo eso en ustedes. Un pueblo que no se olvida de su Madre, esa madre mestiza, esa madre que lo forjó en la esperanza. Conocen ustedes el chiste de aquel mexicano que decía: “Yo soy ateo pero soy guadalupano”. Tenía sentido, de un pueblo que no quiere ser huérfano. Por ahí, quizás está la gran riqueza que yo voy a buscar. Voy como peregrino de ustedes y ¡gracias por recibirme!

Comenta aquí

Comentarios

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.